
Por: Adolfo Estalella
http://www.estalella.eu/wp-content/uploads/2011/04/Estalella_Dilemas-Eticos-Problemas-Metodologicos.pdf
Les adjunto un trabajo bastante interesante y pertinente a nuestras vidas profesionales. Me llamó la atención por ser un estudio diferente, en donde el trabajo de campo es la misma internet.
De allí se desprende una interesante reflexión en torno al trabajo del antopólogo/a y la ética profesional. Y sale a la luz la pregunta si es menester del antropólogo/a o del informante preservar los valores pertenecientes a la ética. Para así concluir que la ética es un asunto metodológico.
Me parece un aporte importante para nosotr@s como futuros antropólog@s ya que se debe ver la ética no sólo como algo perse y dictatorial; sino más bien como una forma de proteger y de "actuar correctamente" con el otro (como lo llama el autor) .
Natalia
http://www.estalella.eu/wp-content/uploads/2011/04/Estalella_Dilemas-Eticos-Problemas-Metodologicos.pdf
Les adjunto un trabajo bastante interesante y pertinente a nuestras vidas profesionales. Me llamó la atención por ser un estudio diferente, en donde el trabajo de campo es la misma internet.
Para comentarles, a grandes rasgos, trata de una etnografía que se les realizó a un grupo de personas amantes del "bloguear" intensivo.
De allí se desprende una interesante reflexión en torno al trabajo del antopólogo/a y la ética profesional. Y sale a la luz la pregunta si es menester del antropólogo/a o del informante preservar los valores pertenecientes a la ética. Para así concluir que la ética es un asunto metodológico.
Me parece un aporte importante para nosotr@s como futuros antropólog@s ya que se debe ver la ética no sólo como algo perse y dictatorial; sino más bien como una forma de proteger y de "actuar correctamente" con el otro (como lo llama el autor) .
Natalia
No hay comentarios:
Publicar un comentario